En el coche de papá ...
![]() |
Foto y diseño por cortesía de Eva Otero |
Menos mal que hay gente que ya ha pensado en eso y se dedica a fabricar fórmulas, a cada cual mejor, para hacernos la vida más fácil... o no. A veces, eso de " la vida" más fácil" depende de la dichosa sillita del coche que nos compremos para el churumbel.
Las hay como las setas, de todas las formas y colores pero solo unas cuantas cumplen fielmente la legislación vigente. Cada país tiene su propia legislación y grados de seguridad.
Lo más divertido de elegir la sillita es ver la cantidad de colorines que hay donde elegir. Y ya está, ahí se acabó la diversión.En el mismo instante en el que la señora que te atiende en la sección de puericultura de la tienda o del centro comercial, pronuncia la palabra SEGURIDAD, la expresión de sonrisa se borra de tu casa tan fácilmente como se gastan 50 euros después de cambiarlos en la tienda para comprar el pan... ¡oye parece que se diluyesen en agua, chico qué cosa!
En resumen, la palabra seguridad se convierte en el eje central del resto de las visitas a la tienda de Puericultura.No se te había pasado por la cabeza que puede ir en el coche el bebé el fatídico día que te roces con la columna del garaje ( es que estas columnas tienen mucho carácter :-D). Te da un soponcio, al niño no le habrá pasado nada, ni se habrá enterado pero a ti te da un soponcio. Entonces es cuando te imaginas que el golpe hubiera sido en carretera y más serio, ahí es donde te haces consciente de la importancia de un buen dispositivo de seguridad para los más pequeños cuando viajan en el coche.
- ELEGIR LA SILLA:
O dicho finamente Sistema de Retención Infantil (S.R.I.). Lo primero que hay que saber es qué tipo de sillas hay en el mercado. Se clasifican por PESO del niño. Esto hay que tenerlo muy claro a la hora de comprarla. No tiene nada que ver la edad del niño, hay niños muy grandes y niños muy pequeños y todos ellos y los que se quedan en el medio pueden tener la misma edad .Lo importante es la corpulencia del pequeño (relación peso y talla), por eso las sillas europeas están clasificadas en base al PESO.
SILLAS GRUPO 0Hasta los 10 Kg (más o menos hasta los 9-12 meses.)
SILLAS GRUPO 0+Hasta los 13 kg ( aproximadamente has ta los 15 meses)
En estos dos grupos se sitúan los capazos o cucos de los carritos de bebés, que viene ya adaptados y homologados para colocarlos en el coche, incluyen arneses en su compra.
También están las sillitas de coche que suelen también venir con el carri-coche.
Tanto sea uno u otro, por lo general se usa el mismo el mismo dispositivo con el que paseamos por la calle al bebé. Es buena idea porque reduce el coste al inicio de la compra.
![]() |
CAPAZO |
PORTA-BEBÉ |
SILLAS GRUPO 1De 9 a 18 Kg ( de 8 meses a 3-4 años)
SILLAS GRUPO 2De 15 a 25 Kg ( de 3 a 7 años)
SILLAS GRUPO 3De 22 a 36 (de 6 a 12 años)
Las edades reflejadas son orientativas nada más.Luego hay niños de 4 años pesando 22 kg, o niños de 18 meses pesando 10 kg)
SILLAS POLIVALENTES (albergan varios grupos)
- GRUPO 0+-1 (De 0 a 18 Kg)
- GRUPO 0+-1-2 (De 0 a 25 Kg)
- GRUPO 1-2-3 (De 9 a 36 Kg)
- GRUPO 2-3 ( De 15 a 36 Kg)
La polivalentes se van adaptando a la evolución del niño, de tal manera que una misma silla te puede durar mucho más tiempo con solo adaptar las piezas de la misma al crecimiento de tu hijo.
Hay tropecientas marcas y modelos de sillitas o más; lo ideal sería conocerlas todas y compararlas; pero eso es un trabajo de titanes. Así que para estos menesteres tan arduos hay empresas de seguridad que realizan tan laborioso trabajo. Diseñan una comparativa entre sillas y un estudio pormenorizado de las mismas para averiguar cuál es la que se ajusta más a nuestras necesidades y a la seguridad del menor.
Las compañías de seguros suelen hacer estudios sobre eso, seguridad, ¡como no podía ser menos!, claro está, en este caso te muestro un ejemplo de una comparativa de sillitas para el 2012, la encontrarás pinchando .aquí. (Las del 2013 no están operativas en cuanto lo estén actualizaré la entrada).
El segundo paso:
- ELEGIR EL TIPO DE ANCLAJE:
A groso modo te indico cuáles son los sistemas:
1- Cinturón de seguridad:
Se usa el del propio vehículo para anclar la sillita al asiento. En caso de una silla del grupo 2 ó 3 el cinturón del vehículo será el que sujete directamente al niño.
2- ISOFIX
Es un sistema que consta de tres piezas fundamentales. Dos anclajes en el asiento del vehículo, que van directamente al chasis del coche, por tanto la silla que sujetes en ellos la estás sujetando al coche y no solo al asiento. La tercera pieza está detrás del asiento y se llama TOP TETHER. En otras versiones, esta tercera pieza es una pata de la silla que va delante de ella y que proporciona estabilidad. Después de haber estado investigando por la red, he encontrado un vídeo explicativo de cómo colocar la silla. Da una explicaciones muy claras; os lo recomiendo.
3- Arneses de sujeción:
Son los "tirantes de la silla". Con ellos se sujeta al bebé o al niño. Están incorporados hasta el grupo 2.
4- Cojín de seguridad
Las sillas que incorporan este sistema novedoso lo hacen para eliminar los arneses. De esta forma los nenes no se los pueden quitar. Zafarse de los arneses es una de los malabarismos que aprenden a hacer en muy poco tiempo.
5-Otros
Cada marca innova en la seguridad y protección incorporando algo que no tenga la competencia, cojines de seguridad,elementos de protección lateral, dispositivo hidráulico, etc.
VÍDEO OBTENIDO DE LA WEB DE LA COMPAÑÍA DE SEGUROS RACE
Ahora a modo de recordatorio os dejo este archivo PDF ilustrado.
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por dejar aquí tu comentario.Para cualquier consulta relacionada con el blog se pueden dirigir a la siguiente dirección de correo : analopezcadenas@gmail.com